viernes, 7 de octubre de 2016

DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES




   DIFERENCIA ENTRE IMAGEN DE MAPA DE BITS E IMAGEN VECTORIAL

 
Las imágenes de mapa de bits (o bitmap) están formadas por píxeles, mientras que las vectoriales consisten en líneas y curvas que vienen definidas matemáticamente. Además, estas segundas no pierden calidad al ser aumentadas de tamaño, ya que se almacenan sus características, que no están formadas por píxeles. Por el contrario, los bitmap pierden detalle si se convierten a otra resolución distinta a la cual con la que fue creada.
 
 
 

¿Qué es la resolución?

Es la cantidad de píxeles que forman una imagen. Se distinguen tres tipos:
 
  • Resolución de entrada: consiste en la resolución con la que se digitaliza un archivo.
  • Resolución de imagen: información almacenada en una imagen. Determina, junto con las dimensiones de la imagen, el espacio que ocupa en el disco duro. A mayor resolución, las imágenes tendrán mayor detalle y se podrán apreciar más colores.
  • Resolución de salida: número de píxeles que un dispositivo (normalmente un ordenador) envía a un dispositivo de salida (como una impresora)
 
Resultado de imagen de resolucion de imagen digital




¿Cómo podemos calcular los puntos de color de una imagen?

Tenemos que multiplicar las pulgadas cuadradas por las dos dimensiones de la imagen.
 
Ejemplo: una imagen de 7 pulgadas cuadradas tiene una resolución de 160 ppi (píxels per inch / píxeles por pulgada).
 
Resultado: 7x7x160x160 = 1254400 cuadros de color
 
 

Tamaño de imagen

La cantidad de píxeles de una imagen (bitmap) es fijo. Por lo tanto, si aumentamos el tamaño, disminuirá la resolución, mientras que si la empequeñecemos, la resolución será mayor. Sin embargo, si la resolución es constante y sólo modificamos el volumen, aparecerán nuevos píxeles (aumento) o desaparecerán píxeles (disminución)












CÓDIGO DE COLOR RGB

 

¿Qué es?

Mediante combinaciones de tres colores "primarios" (rojo, verde y azul) conseguimos una gran variedad de tonalidades. Éstos tres primarios se valoran del 0 al 255, representado en código hexadecimal (00 - FF). Si multiplicamos los 256 tonos que puede presentar cada color primario entre sí, obtendremos el número total de colores: 16777216

 

¿Cómo se representa?

 
Se representa con el símbolo # seguido de 2 cifras para cada color primario (en total 6)
 
#RRGGBB
 
 
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de los colores sustractivos (como las témperas por ejemplo), los colores en informática son aditivos, es decir, que para conseguir el blanco debemos juntar todos los colores, por lo que se representa así: #FFFFFF. Por otro lado, el negro es todo lo contrario: #000000 (ausencia de color)
  
 
Resultado de imagen de codigo de color rgb
     
               
 

 Profundidad de color

Consiste en el número de bits que se necesitan para almacenar todos los colores diferentes que puede contener un píxel (por ello también es llamado profundidad de bits). Cuantos más se necesiten, mayor espacio ocupará en el disco, pero la representación del color tendrá mejor calidad.
 
 
 
Resultado de imagen de profundidad del color bits 
 
 
 
 
 
 
 
 


FORMATOS DE ARCHIVO

¿QUÉ ES EL FORMATO DE UN ARCHIVO?
Es una indicación que informa del programa con el que se creó el archivo. Existen distintos formatos según el tipo de archivo:

Tipos de formatos de imagen
  • .cdr => Imágenes vectoriales creadas con CorelDraw.


  • .gif => Imágenes muy utilizadas por su gran variedad de posibilidades y su alto nivel de compresión.


  • .jpeg => No es un formato de imagen sino de compresión con pérdidas.

  • .png => Combinación de características de imágenes .gif y .jpeg

  • .zip => No es un formato de imagen sino de compresión sin pérdidas.

  • .bmp => Es utilizado exclusivamente por Windows para imágenes de bits.

  • .psd => Imagen creada por Adobe Photoshop.

  • .tiff => Se utiliza en imágenes que han sido tratadas con aplicaciones de edición. 



Tipos de formatos de audio
  • .wav => Se aplica a los archivos de audio con formato de sonido Microsoft, aunque puede reproducirse en Mac.


  • .wma => se utiliza en Windows para comprimir audios.
 
  • .midi => se utiliza en la industria de la música electrónica (combinación audio y vídeo, karaoke)
 

  • .mpeg => Tienen gran capacidad de compresión. Ejemplos: .mp1, .mp2, .mp3, etc


  • .aiff => No es común en la web, sino en los Mac.


  • .rmf => audio de alta calidad utlizado en programas de descarga y reproducción.